SECRETOS DE FAMILIA
Esta semana pasó a sanción presidencial la ley que dicta normas para prevenir y sancionar las formas de violencia contra la mujer. Según las consideraciones generales de la ley: “esta iniciativa legislativa, busca exigir del Estado colombiano medidas eficaces y efectivas para sancionar, prevenir y en general erradicar la violencia contra las mujeres; reparar los efectos que dicha violencia ejerce sobre sus vidas y develar como la perpetuación de la violencia en su contra es una forma de mantener relaciones estructurales de subordinación, debido a las históricas relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres”.
Hay que aplaudir el resultado de un esfuerzo que puso de acuerdo a todas las mujeres parlamentarias pero que, además, tuvo detrás al movimiento de mujeres, la Mesa Por Una Ley Integral por El Derecho de Las Mujeres a Vivir una Vida Libre de Violencias, La Academia y el Sistema de Naciones Unidas en Colombia, entre otros actores.
Coincide esta noticia con la Campaña por la No Violencia Contra las Mujeres que lanzó la Mesa por la vida y la salud de las mujeres de esta ciudad, de la que hacen parte diversas organizaciones que promueven y defienden sus derechos. Se abre esta campaña con la inauguración de la exposición en la Alianza Francesa de la instalación titulada Secretos de Familia, de la artista pereirana, Yorlady Ruiz, que estará abierta desde el 13 de junio y durante todo el mes y continuará con conversatorios y otras actividades promoción de los derechos, hasta el 25 noviembre de este año, fecha en que se celebra el día de la No violencia contra las mujeres.
Yorlady Ruiz ha decidido combinar diversos lenguajes para denunciar el maltrato intrafamiliar. Como ella misma lo expresa: “Desde el fragmento de un poema, se dibujaba de manera constante un plato roto y en el fondo un rostro de una mujer”, su muestra habla de mujeres fragmentadas, mujeres golpeadas que han unido sus propios pedazos pero que ya nunca volverán a ser las mismas. En algunos de los testimonios grabados que la artista recogió para la exhibición se escuchan las voces de niñas y mujeres que ya han pasado por una larga cadena de maltratos de sus padres y sus compañeros sentimentales. Me queda el eco de una de ellas, quien al responder porque creía que su pareja la maltrataba dijo que talvez era una forma de demostrarle su amor.
Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2005, El 94 % por ciento de las mujeres que han sido objeto de agresión física por parte del esposo o compañero en el departamento de Risaralada, se quejó de secuelas físicas o psicológicas como consecuencia de la golpiza. Ese es el porcentaje más alto del país. Eso significa que los hombres en Risaralda agraden con mayor sevicia a sus mujeres, y que los efectos de sus maltratos son más graves y permanentes.
Para muchas mujeres risaraldenses y colombianas, los hogares son trampas mortales, sus parejas son los verdugos de una sociedad silenciosa, cómplice, que hace que el horror de las patadas, los puños, los moretones, desmembramientos y hasta el asesinato sean solo Secretos de Familia.
MARÍA VICTORIA RAMÍREZ MARTÍNEZ
Corporación Contigo Mujer
Pereira, junio 12 de 2008
- Corporación Contigo Mujer
- Organización no gubernamental, feminista, de la ciudad de Pereira, Colombia, con personería jurídica desde 1999, que trabaja por los derechos humanos de las mujeres.
Integrantes
Bienvenidas y bienvenidos a nuestro blog. Encontrarán información sobre las actividades que desarrollamos en defensa de los derechos de las mujeres.
Junta Directiva
María Victoria Ramírez Martínez
Representante Legal
Liliana Herrera
Tesorera
Magola Vélez Granada
Secretaria
Junta Directiva
María Victoria Ramírez Martínez
Representante Legal
Liliana Herrera
Tesorera
Magola Vélez Granada
Secretaria
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
JURAMENTO DE LAS MUJERES EMBERA CHAMÍ
Finalizado el encuentro, las mujeres juran acatar las conclusiones
La mujer en el movimiento indígena
Solany Zapata, Consejera del CRIR, área de la mujer
DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO DESDE 2006

La Alcaldía de Pereira apoya la difusión de la sentencia C-355. Campaña de la Alianza por los Derechos de las Mujeres. Apoya la Mesa por la Vida y las Salud de las Mujeres
Campaña de seguimiento a sentencia de despenalización del aborto

Postal diseñada por Yorlady Ruiz
Taller inspectores y Corregidores
Realizado el 26 de junio de 2009 en la Defensoría del Pueblo, dirigido por la Alianza
Taller de Inspectores y Corregidores
La fundación Apóyame explica el decreto 444 del Ministerio de la Protección Social
No hay comentarios:
Publicar un comentario