Revista de prensa - España
La nueva ley de Salud Sexual y Reproductiva entró en vigor el pasado 5 de julio en España.
Este lunes, en España, entró en vigor la nueva ley del aborto, que permite a las jóvenes mayores de 16 años interrumpir su embarazo hasta la semana 14 de gestación sin informar a sus padres, desatando polémica y ya con demandas ante el Tribunal Constitucional (TC).
Interrumpir el embarazo voluntariamente dejará de ser un delito despenalizado en algunos supuestos para convertirse en un derecho, justo cuando se cumplen 25 años de la aprobación de la primera normativa, en 1985, que ha permitido abortar a 1.3 millones de españolas.
La nueva norma, que ha generado una fuerte oposición de los sectores conservadores y de la Iglesia Católica, establece el aborto libre hasta la semana 14, y hasta la 22 en caso de riesgo de la vida o salud de la mujer o graves anomalías en el feto; siempre que, en este último caso, haya un dictamen emitido por dos médicos especialistas distintos a los que practican la intervención.
El conservador Partido Popular (PP, principal fuerza de la oposición) y el gobierno de la región de Navarra pidieron ante el TC la suspensión cautelar de ocho de sus artículos por entender que el "aborto libre" es contrario al derecho a la vida, garantizado por el artículo 15 de la Carta Magna.
Asociaciones de médicos y discapacitados presentaron este lunes un recurso de amparo ante el Alto Tribunal, con el argumento de que la nueva legislación establece una diferencia “jurídicamente insostenible” sobre lo que es un feto sano y otro enfermo o inferior, a cuya vida se puede poner fin en el seno materno.
En la ley “no hay ninguna preocupación ni por la mujer ni por la vida gestante. Hay una única preocupación, que es el lucro económico de las clínicas, que han sido quienes han movido esta ley”, dijo el presidente del Centro Jurídico Tomás Moro (CJTM), Javier María Pérez Roldán, tras registrar el recurso de amparo.
Ante esa reacción, el presidente del gobierno español, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó que los recursos interpuestos contra la ley no crean ninguna "inseguridad jurídica", y se mostró convencido de la constitucionalidad de la norma.
Fuente: CNN.com
- Corporación Contigo Mujer
- Organización no gubernamental, feminista, de la ciudad de Pereira, Colombia, con personería jurídica desde 1999, que trabaja por los derechos humanos de las mujeres.
Integrantes
Bienvenidas y bienvenidos a nuestro blog. Encontrarán información sobre las actividades que desarrollamos en defensa de los derechos de las mujeres.
Junta Directiva
María Victoria Ramírez Martínez
Representante Legal
Liliana Herrera
Tesorera
Magola Vélez Granada
Secretaria
Junta Directiva
María Victoria Ramírez Martínez
Representante Legal
Liliana Herrera
Tesorera
Magola Vélez Granada
Secretaria
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario